Blogia
el_destino_del_iscariote

Los papeles.

No sabía si escribir "Los papeles" o "Los Papeles", dada la importancia que parecen tener varios documentos (pocos, la verdad) que la Generalitat catalana reclama le sean devueltos del archivo de Salamanca.

Podría decir que estoy de acuerdo en que las cosas deben volver a sus dueños, y que lo que se tomó robado debe ser devuelto.

Y firmaría tan campante, porque sería un buen argumento, y es el más usado par defender la vuelta a Cataluña de estos papeles.

Además, me sentiría sumamente respaldado porque he visto usar este argumento varias veces, y asentir a casi todos.

Pero no puedo. No debo. Se me queda una preguntita sutil que me reconcome por dentro.

¿Son los que reclaman la vuelta de los documentos los mismos a los que fueron robados?

Con esto no quiero mencionar las palabras de Fraga en los '80 cuando pedía la devolución, o las de Caldera oponiéndose, sino a algo mas rebuscado.
Sí, es que soy así de retorcido. Por algo mis amigos de la facultad me "odiaban" (más bien odiaban quedar conmigo para hacer problemas), y es que soy especialista en encontrar fallos en las argumentaciones. Y me cuesta mucho proponer nuevas.

Con esto me quiero referir a que se da por sentado que la Generalitat catalana de la actualidad es la sucesora natural y democrática de aquella de la Segunda República a la que fueron sustraídos los papeles.

Y yo no lo tengo nada claro.

En primer lugar, me gustaría explicarme. Yo opino que España, tal como la conocemos ahora, nace en la transición. No vuelve, ni renace, sino que nace.
España antes no era España. Bueno, sí. Era un Estado que se conocía por ese nombre. Pero en sentido estricto, no era nuestra España.

Si durante la Transición se hubiera decidido la continuación del régimen anterior a la guerra, golpe de estado, sublevación o como quieran llamarlo, no cabría duda de que esta Generalitat sería todas esas cosas con respecto a la anterior.
Pero se decidió no hacer eso. Se decidión un borrón y cuenta nueva instaurando una democracia, sí, pero basada en una monarquía parlamentaria.

No estoy censurando eso, que no sería éste lugar y momento oportuno, sino que resalto el hecho de que se adoptó un nuevo sistema político, que nada tenía que ver con la dictadura (al menos en la parte democrática), ni tampoco con la republicana (al menos en la parte monárquica).

Así las cosas, una institución nacida en la democracia monárquica que tenemos ahora no puede ser sucesora de otra institución, por mucho que se llame igual y desempeñe las mismas funciones, que perteneció a un régimen republicano.
Es como si para soluciomar disputas territoriales usáramos disposiciones de los Reyes Católicos.

Hay que aceptar que hubo un cabio de régimen, que supuso una vuelta a empezar. Con lo mejor de lo anterior, aprendiendo del pasado y de sus errores, pero no convirtiéndose en sus sucesores.

Sólo quiero decir que por suerte o por desgracia en este país no hay sucesores de otras cosas del pasado. Somos un país nuevo, muy jóven a pesar de nuestra Historia. Como el país que somos llevamos muy poco tiempo de andadura. Y nos cuesta. Pero de momento parece que va bien.
Algunos opinamos que la Constitución podría ser mejorada, pero eso también lo dejamos para otro día.

Me gustaría aclarar también que todo esto no muestra mi negación a que estos dichosos papeles vuelvan a Cataluña.
Sólo intento dar un argumento que me deja en punto muerto.

Es decir, yo apoyo la vuelta de los papeles a Cataluña, pero reconozco que me impulsa una empatía irracional. Quisiera que volvieran por la identidad nacional que fue dañada; a pesar de no ser los legítimos herederos de ellos sí son los herederos ideológicos, que no es poco. Quisiera que se devolvieran porque incluyen trozos privados de vidas aún despiertas que desean recuperar sus objetos valiosos: cartas y mas cartas, partidas de nacimientos, documentación de identiicación...
Pero no encuentro una razón racional para oponerme a que no se muevan.
Sólo la buena voluntad.

2 comentarios

juan -

akin, no se trata de ser "mas heredero".
quien es el "heredero historico" del jefe del estado republicano?

si yo por mi parte apruebo que los appeles se vayan a cataluña, o sean devueltos, lo mismo me da el lenguaje.
los papeles versan sobre una guerra civil y unas instituciones de españa, y tan españa es salamanca como barcelona.

Akin -

No todo es blanco o negro.

¿Qué es más heredera de la antigua Generalitat, la actual Generalitat o la actual Salamanca?

Pues eso.